Novedades fondo HMC Deuda Privada Global Mayo 2025
- David de Xcala
- 12 jun
- 4 Min. de lectura

Los mercados recuperaron impulso en mayo, tras dos meses marcados por una alta volatilidad.
Las acciones volvieron a acercarse a máximos históricos, impulsadas por una economía que continúa mostrando solidez y una inflación que se mantiene moderada. Si bien se anticipa una desaceleración gradual de la actividad económica como consecuencia de la política comercial de Estados Unidos, por ahora no se observa un cambio estructural en la trayectoria del crecimiento.
En este contexto, la dirección de los rendimientos sigue siendo incierta. Ante la falta de señales más claras, es probable que la Reserva Federal mantenga sin cambios su política monetaria en el corto plazo, mientras continúa monitoreando tanto los datos de inflación como los indicadores de actividad. El dato más reciente de inflación subyacente (PCE) ayudó a disipar los temores inmediatos, aunque la persistencia de los aranceles podría generar nuevas presiones inflacionarias en los próximos meses.
Wall Street cerró mayo con su mejor desempeño mensual desde noviembre de 2023. El índice de referencia S&P 500 avanzó un 6,2% en el mes, el rendimiento del bono del Tesoro a 10 años cerró en 4,4%, mientras que el índice Cliffwater BDC repuntó con fuerza, tras registrar retornos positivos superiores al 5% en el mes, y actualmente cotiza con una prima frente al valor neto de los activos (NAV).
En la última década, el número de nuevas originaciones de relaciones crediticias con préstamos de primer grado (1L) por parte de las BDCs listadas ha aumentado, pasando de cerca de 200 por trimestre a aproximadamente 300, según datos de Raymond James. Esta cifra se cuenta por relación única, sin importar cuántas BDCs participen en la misma operación, y ha mostrado una notable estabilidad en el tiempo, salvo por un repunte en el segundo semestre de 2021.
Paralelamente, el tamaño promedio de los compromisos de capital por relación también ha crecido de forma sostenida, duplicándose frente a los niveles observados hace diez años, lo que refleja una mayor profundidad en las operaciones y un mercado de deuda privada cada vez más robusto.
Al corte de mayo, el rendimiento anual por dividendo del Fondo DPG (USD) fue del 11,1%, mientras que el del Fondo DPP (CLP) se situó en 11,2%. Como referencia, el rendimiento anual por dividendo del índice Cliffwater BDC es del 10,4%.
La volatilidad a un año del Fondo DPG (USD) ha sido de 13,1%, inferior a la del índice Cliffwater BDC (18,1%) y del S&P 500 (19,4%).

Las rentabilidades calculadas muestran el retorno total de la inversión asumiendo la reinversión de las distribuciones de acuerdo al estándar internacional GIPS (GLOBAL INVESTMENT PERFORMANCE STANDARDS). El elemento considerado para efectuar la comparación con iShares iBoxx High Yield Corporate Bond ETF (High Yield) y Morningstar LSTA US Leveraged Loan 100 Index (US Levered Loan) fue el tipo de inversión, activos de renta fija. Fecha de Lanzamiento DPP Serie A: 12/04/2021, DPG Serie A: 31/08/2020 y DPG Serie BP: 01/09/2020. Para US Levered Loan Index y ETF High Yield se toma como referencia la fecha de lanzamiento de DPG Serie BP. Fuente: Bloomberg & HMC. Datos a 31 de mayo 2025.
Resultados del 1T 2025 para los BDCs del Portafolio
En Mayo, finalizó la temporada de resultados del primer trimestre de 2025, resaltando los sólidos resultados promedio de los BDCs listados del portafolio:
Valor Neto de los Activos (NAV) por acción: El NAV por acción de las BDCs en el portafolio se redujo en promedio un 0,6% en el trimestre y un 1,5% en términos interanuales. Para la industria, el NAV promedio cayó un 2,05%, lo que evidencia un mejor desempeño relativo de las BDCs en el portafolio frente al resto del sector.
Dividendos: Los dividendos distribuidos por los BDCs cayeron 3% en el trimestre y 5% interanualmente. Aunque los dividendos ordinarios se mantuvieron estables, la baja se explica por menores distribuciones adicionales. Esto es coherente con las menores proyecciones de utilidades, reflejo de menores tasas esperadas, refinanciación de deuda barata y una menor generación de comisiones en un mercado menos activo.
Ingresos Netos por Inversiones (NII): Los ingresos netos por inversiones (NII) cayeron un 3,0% en el trimestre y un 11% interanual, explicado por la disminución en ingresos por intereses, en línea con las menores tasas de interés.
Apalancamiento: El nivel de apalancamiento presentó un leve incremento, pasando de 1,18x a 1,20x durante el trimestre, este indicador se mantiene por debajo del 1,22x promedio de la industria.
Tasas de incumplimiento: En términos de costo, las tasas de incumplimiento se mantuvieron estables frente al trimestre anterior y mejoraron levemente en comparación con el mismo periodo de 2024, bajando de 2,2% a 2,0%. Además, se mantienen por debajo del promedio de la industria, que es de 2,6%.
Composición de cartera: En promedio, las carteras de los BDCs mantienen una exposición del 93% a activos de tasa variable y un 82% a deuda senior secured, con mayor prioridad de pago.
Fuente: Reportes de los BDCs del portafolio y Q1 2025 BDC Market Update de Raymond James.
Commentaires