Novedades fondo HMC Portafolio Óptimo Mayo 2025

¿Rebote sostenible o respiro temporal? Lo que dejó mayo en los mercados
En mayo, los mercados revirtieron gran parte de las caídas provocadas por el “Día de la Liberación”, ante una menor probabilidad de nuevos aranceles entre EE.UU. y China y datos económicos sólidos en EE. UU. El S&P 500 subió con fuerza, registrando su mejor desempeño en un año y medio.
El apetito por riesgo se reflejó en acciones globales y en la compresión de diferenciales de crédito en EE. UU. y Europa. Las materias primas fueron volátiles, pero cerraron con una caída marginal. Los bonos indexados a la inflación se mantuvieron estables.
En contraste, los bonos del Tesoro de EE.UU., especialmente los de largo plazo, enfrentaron pérdidas. La presión provino de la normalización de la prima por plazo y de mayores preocupaciones fiscales tras la rebaja crediticia de Moody’s y la presentación del “Big, Beautiful Bill”, una propuesta de Trump que contempla recortes de impuestos y mayor gasto en infraestructura y defensa. La deuda japonesa también sufrió, ante temores de deterioro fiscal y presiones inflacionarias.
En materias primas, el petróleo (Brent) subió ante mejores perspectivas de demanda, mientras que el oro retrocedió levemente al igual que el l índice Bloomberg de commodities.
Resultados del fondo
Este entorno de movimientos dispares y sin una dirección clara, genera dislocaciones que abren oportunidades asimétricas, favoreciendo estrategias flexibles que buscan adaptarse, capturar valor y proteger capital, como la de HMC Portafolio Óptimo.
El fondo combina dos estrategias descorrelacionadas, lo que permite reducir la volatilidad y mantener independencia frente a los mercados tradicionales. Esta estructura busca brindar resiliencia en escenarios complejos como el actual.
En mayo, HMC Portafolio Óptimo registró una rentabilidad de 2,05 %. La caída de BW Pure Alpha fue compensada por el desempeño positivo de Man TargetRisk, que aportó un retorno positivo de 1,20 %. El desempeño general fue favorable, gracias a las ganancias en acciones y crédito que superaron las pérdidas en bonos e instrumentos sensibles a la inflación. Las acciones de EE. UU. lideraron las subidas, con contribuciones adicionales de los índices europeos y asiáticos. No se observaron detractores significativos. Además, los diferenciales de crédito se comprimieron en los índices de high yield y investment grade de EE. UU. y Europa, lo que amplificó los retornos.
