Novedades fondo HMC Global Real Estate Income Mayo 2025

Pausa arancelaria brinda alivio temporal a los mercados
En mayo, los datos económicos siguieron mostrando señales mixtas, aunque el impacto de los aranceles se reflejó más en las encuestas que en los indicadores duros. El riesgo de recesión disminuyó gracias a una “pausa arancelaria” que redujo los escenarios extremos. En EE. UU., el gasto y la inflación continuaron moderándose sin señales de una desaceleración marcada, mientras que los PMI preliminares sugirieron que la incertidumbre comercial sigue afectando la actividad empresarial. La Fed mantuvo su tasa sin cambios, a la espera de mayor claridad sobre los efectos de la política comercial.
Mercado Inmobiliario: Resiliencia en Medio de la Incertidumbre
Tras una corrección significativa en los últimos años, gran parte de las malas noticias ya están incorporadas en los precios del mercado inmobiliario global. Si bien la incertidumbre política y financiera actual limita el potencial de valorización en el corto plazo, no ha frenado la recuperación estructural del sector. La actividad de empresas e inversionistas se ha moderado, con decisiones de inversión, expansión o asignación de capital postergadas, lo que ha reducido temporalmente la liquidez del mercado.
Aun así, el ciclo inmobiliario no se ha descarrilado. Existen fundamentos sólidos que respaldan su resiliencia y atractivo actual: los valores se encuentran en niveles
históricamente bajos, las rentas muestran estabilidad y los retornos esperados continúan siendo competitivos. Además, el entorno de altas tasas de interés y costos de construcción elevados ha contenido el desarrollo de nuevos proyectos, dando lugar a una desaceleración generalizada en la oferta. Esto es especialmente evidente en ciudades estadounidenses, donde los nuevos desarrollos en sectores comerciales y residenciales se han reducido drásticamente, en un contexto de déficit estructural de vivienda.
Este entorno de oferta limitada, combinado con la revalorización de activos ya ajustados, genera una dinámica favorable entre demanda y disponibilidad, tanto para quienes invierten en propiedad (equity) como para quienes financian activos estratégicos (crédito). Sectores defensivos como vivienda, logística urbana, centros de datos y residencias para adultos mayores siguen mostrando solidez operativa y niveles de ocupación saludables. Esta combinación de factores sostiene el atractivo del sector inmobiliario en esta etapa del ciclo, ofreciendo oportunidades interesantes en activos de calidad, bien ubicados y con potencial de valorización, en un momento en que muchos otros mercados aún no han hecho su ajuste.
El rendimiento del fondo sigue reflejando el impacto del entorno en el que fue lanzado.
Los activos subyacentes mantienen fundamentos sólidos.
Se destaca positivamente la baja volatilidad vs comparables, lo que proporciona estabilidad y una gestión más efectiva del riesgo.
