Novedades fondo HMC Rendimiento Estratégico Pesos y Dólar Mayo 2025
- David de Xcala
- 19 jun
- 2 Min. de lectura

Tras un abril marcado por la volatilidad, los mercados recuperaron fuerza en mayo y siguen al alza, impulsados por una economía que se mantiene sólida, una inflación controlada y acciones que se negocian cerca de máximos históricos. Aun así, este entorno positivo convive con riesgos que invitan a actuar con cautela. La baja volatilidad reciente podría reflejar cierta confianza excesiva, por lo que no sería raro ver nuevos episodios de inestabilidad, especialmente si vuelven a subir las tensiones comerciales.
El endurecimiento del discurso entre EE. UU., China y la Unión Europea, sumado a la proximidad de la cumbre del G7 y a la fecha límite del 9 de julio para la posible implementación de nuevos aranceles, podrían reactivar la incertidumbre y generar episodios de alta volatilidad en los mercados.
En este escenario, los fondos HMC Rendimiento Estratégico Pesos y Dólar han mostrado su capacidad de adaptación tanto en momentos complejos como abril, como en meses más estables como mayo, donde lograron un retorno de 0,89% y 1,01% respectivamente. En lo que va del año acumulan una rentabilidad de 2,77% para Pesos y 3,24% para Dólar, lo que reafirma su propuesta de valor: fondos de baja volatilidad con un perfil atractivo de riesgo-retorno.
¿Qué activos realmente ayudan a proteger el portafolio en momentos de volatilidad?
Veamos algunas opciones comunes y qué tan efectivas han sido:
▪ Bonos del Tesoro: Son considerados activos refugio, pero en la práctica no siempre funcionan como tal. Aunque su relación con las acciones es baja, esto no garantiza que protejan en momentos difíciles, como podría ser un escenario inflacionario o de estanflación. De hecho, en 2022 tanto bonos como acciones cayeron al mismo tiempo, lo que afectó el rendimiento de muchos portafolios.
▪ Oro: Puede ser una mejor protección que los bonos, pero su comportamiento es muy volátil. Por eso, funciona más como una cobertura de largo plazo que como una de mediano o corto plazo.
▪ Deuda privada: Es una alternativa sólida en distintos escenarios. Se caracteriza por su baja volatilidad (menor al 2%), retornos estables y buena resistencia en tiempos difíciles. En la mayoría de los años en que las acciones han caído, la deuda privada ha logrado mantener resultados positivos, con la única gran excepción de la crisis financiera de 2008.


1 Consulte el calendario de rescates en la página web de la AGF y el reglamento del fondo para más detalles. 2 Incluye IVA. 3 La fecha de inicio del fondo HMC Rendimiento Estratégico Dólar Clase A es 6 de mayo de 2024, Clase C es 28 de mayo de 2024 y Clase I es de 10 de junio de 2024. La fecha de inicio del fondo HMC Rendimiento Estratégico Pesos Clase A es 17 de mayo de 2024, Clase C es 30 de mayo de 2024 y Clase I es 11 de septiembre de 2024. Las rentabilidades calculadas muestran el retorno total de la inversión asumiendo la reinversión de las distribuciones. Datos con corte a mayo 2025. Los superíndices están detallados en los términos y condiciones. Fuente: HMC & Cliffwater. Los clientes Xcala invierten en las series A del ambos fondos.
Comentários