En Xcala somos la mejor fintech con inversión en activos alternativos. Dicho eso, queremos que sepas más sobre nuestras estrategias de inversión para que tus ahorros crezcan con nosotros. Las estrategias de inversión son comportamientos o procedimientos que utiliza un inversionista para hacer crecer sus ingresos y ahorros.
Inversión en Deuda Privada: En términos simples, este fondo hace referencia a que instituciones no bancarias conceden préstamos monetarios a empresas privadas. Generalmente se usan para financiar el crecimiento de la empresa o proporcionar capital de trabajo.
Dentro de las características de Deuda Privada está la diversificación, ya que las inversiones no se comportan igual que otros activos: los préstamos se evalúan de acuerdo a la capacidad de pago de cada empresa, sin estar sujetos a la volatilidad de los mercados públicos. Por otra parte, la generación estable de ingresos se debe al pago de intereses que las empresas tienen por contrato y esto hace que el flujo de caja beneficie a los inversionistas.
En cuanto al riesgo, Deuda Privada tiene gran resiliencia ante las condiciones macroeconómicas y con protección a la baja debido a garantías y acuerdos.
Inversión en Real Estate: ¿Habías escuchado sobre esta clase de activos? Es la propiedad física incluyendo tierra y las estructuras que se han construido sobre ella. Lo llevamos a estrategia de inversión en la medida que exista compra, venta, arriendo o gestión de propiedades (incluyendo financiamiento y desarrollo de proyectos inmobiliarios).
Si decides invertir en Real Estate, considera que el alquiler de bienes es un flujo efectivo constante y confiable, lo que significa una generación de ingresos permanente. Históricamente se obtienen retornos superiores a largo plazo y tiene menor volatilidad que otros mercados. La diversificación con variados tipos de propiedades y geografías permiten disminuir riesgos y además se protege tu dinero ya que el mercado inmobiliario sirve de refugio ante inflación o escenarios poco favorables económicamente.
Inversión en Venture Capital: ¡Especial para visionarios! Este tipo de fondos consisten en invertir en empresas (por lo general nuevas o emergentes) que están en fase inicial, con poco o ningún historial operativo. ¿Qué hace llamativa la inversión? Que tienen un potencial de crecimiento rápido y significativo.
¿Y por qué las empresas emergentes buscan este tipo de financiación? Porque así obtienen validez y credibilidad, expanden su negocio, desarrollan nuevos productos o servicios y generan una amplia red de contactos gracias a la experiencia de los inversionistas.
Este tipo de fondos tienen baja correlación con los mercados públicos e invierte en una gran cantidad de empresas favoreciendo la diversificación de la cartera de inversión. Además, los retornos son potencialmente altos si la empresa surge significativamente, estando los riesgos bien compensados.
Inversión en Hedge Funds: Los Fondos de Cobertura, o Hedge Funds en inglés, buscan obtener ganancias mediante una amplia gama de estrategias. Dentro de sus beneficios, existe la diversificación, donde los inversionistas pueden acceder a exposiciones únicas de mercado e invertir en distintas clases de activos.
Por otro lado, el control de riesgo implica la protección del capital y retornos consistentes, ofreciendo estabilidad.
Si decides invertir en Hedge Funds, tendrás la oportunidad de buscar las mejores opciones dentro del mercado financiero, que se adapta a las distintas condiciones y buscando ganancias en diferentes ciclos y contextos económicos.
Ahora que sabes más sobre nuestras estrategias de inversión, es momento de decidir cuál es la mejor opción para ti en www.xcala.com
Comentarios